• MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE CAMPAMENTO…

    MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE CAMPAMENTO…

    El desarrollo personal que se adquiere en estos campamentos es impresionante si el joven es capaz de descubrir el por qué de cada momento del día: de cada actividad, de cada exigencia…

    En estas líneas voy a tratar lo que ha supuesto para mí el campamento como subjefe del mismo. Voy a hacerlo a través de dos niveles: nivel humano y nivel espiritual. Comienzo por el nivel humano:

    Ser un miembro del grupo organizativo del campamento implica muchas aptitudes que no se tienen normalmente. La organización de asambleas, el hablar en público, la seriedad, el valorar el trabajo de otros, y la capacidad de crítica y autocrítica son campos en los que yo he visto una mejora en mi propia persona. Son aptitudes que hoy en día tanto en el campo profesional como en el campo de la vida ordinaria son necesarios.jefes de campamento

    Saber hablar en público sin ponerse nervioso, sin tener tics, creyéndote y valorando lo que estás contando…es una capacidad que todos deberíamos tener y que, sin embargo, poca gente tiene. En la universidad, o por lo menos en la que yo estudio, hablar en público se realiza todos los días y siempre hay gente que no pregunta dudas, que no aporta ideas o conclusiones, simplemente porque le da miedo hablar en público o porque cree que su opinión no cuenta. Gran error. Una persona sin iniciativa, sin valorar sus propias ideas… ¿dónde llegará? Como decía Charles Chaplin: “Hay que tener fe en uno mismo. Ahí reside el secreto…Sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso.” En este campamento hemos hablado en público innumerables veces: asambleas, reuniones de jefes, puntos de oración, movilización del campamento…Parecen cosas sencillas, y es verdad lo son, pero tienen un gran poder.

    Valorar el trabajo de otros y la capacidad de crítica. El mundo de la universidad y profesional se caracteriza por el trabajo en equipo. ¿Sabes trabajar en equipo? Como todo, esta faceta debe ser trabajada y desarrollada. Y  qué mejor forma que formando parte de la organización de un campamento  de desarrollo personal donde los jóvenes que participan no sólo vienen a pasarlo bien, sino que pretenden alcanzar grandes metas como el conocimiento de uno mismo y el desarrollo de aquellas aptitudes más flojas de su persona.

    Este campamento además te propone otro reto: encontrarte contigo mismo y con Dios. Para ello, es necesario ser humilde y como dice el Padre Tomás Morales: “Ser pequeño ante Dios es orar. Ser pequeños y orar son dos cosas que forzosamente van juntas.”  La humildad es una virtud que he empezado a conocer estos días de campamento. En el mundo de hoy la humildad es para los “pringados”, sin embargo para nosotros es un valor que queremos llevar a su máxima expresión. ¿Por qué? Muy fácil. Cuando un montañero sube al Casquerazo (pico del Circo de Gredos) observa la inmensidad y la grandeza de la creación, y se da cuenta de lo insignificante que somos. Por otro lado, ser humildes implica ser capaces de entregar la vida al que lo necesita. Ser capaz de servir, de ofrecerse, de trabajar por el otro y no por mi propio y único beneficio.  La frase “hay más alegría en dar que en recibir” se hace realidad cuando se vive. Puede quedar como una frase bonita, pero vivir con esta premisa nos acerca a aquello que anhelamos: la felicidad.

    Este acercamiento a Dios nos lleva a descubrir lo que él quiere de nosotros. “Cristo porque ama, llama.” Esto se traduce en la vocación a la que cada uno de nosotros estamos llamados. ¿Qué es la vocación? Es la forma que cada uno de nosotros tenemos de llegar a Dios, de ser felices plenamente siguiendo lo que Dios un día pensó para cada uno de nosotros. ¿Esto  implica que no somos libres? La respuesta es un NO rotundo, ya que Dios nos prepara un camino que nosotros podemos seguir o no. Cada uno es libre de tomar una decisión con respecto a lo que Él nos propone; eso sí Dios siempre estará con nosotros y buscando que volvamos a Él, aunque respetará nuestras decisiones.

    capilla campas

    Por último, el descubrimiento de la mística campamental y del estilo de vida que se vive en la Cruzada Milicia y que se trata de mostrar a través de este campamento. Un estilo de vida que busca la perfección en cada persona, no para auto gloriarse sino para poner al servicio de los demás todos aquellos dones y aptitudes recibidas. Para mí, una frase de Abelardo que resume todo esto es: “La santidad a través de la perseverancia, y a la perseverancia por medio de las miserias”. Quiere decir que la única forma de perseverar es aceptar nuestras miserias y siempre levantarse una y otra vez cuando se caiga en ellas. Como diría el P. Tomás Morales “No cansarse nunca de estar empezando siempre”.

    Todo esto es apasionante, y la verdad que no sé a quién no le gustaría alcanzar cada uno de los puntos citados. En mi vida, se ha puesto el deseo de que sea así. Ahora toca plasmarlo en el día que es donde más cuesta vivir esto. Pero como todos sabemos, todo lo bueno en esta vida cuesta. ¡Ánimo y a por ello militantes!

    Jesús G. (20 años. Madrid)

    Hay hombres que son fieles una hora y

    son buenos.

    Hay hombres que son fieles una temporada y

    son realmente buenos.

    Hay hombres que son fieles unos años y

    son extraordinarios.

    Y hay hombres que son fieles toda la vida,

    estos son los realmente extraordinarios.

  • Año de la Misericordia

    Año de la Misericordia

    «Son las cosas pequeñas, los actos cotidianos de personas ordinarias los que alejan a la maldad. Los simples actos de gentileza y amor.» -Gandalf-

    No son tanto las grandes proezas, ni evangelizar nuevos continentes. No son tanto los grandes poderes como las cosas pequeñas de cada día, esas que no tiene por qué ver nadie. Es el ayudar a tu madre sin que te lo pida, hablar con el que está solo, dedicarle una sonrisa al que está abatido. Son los pequeños actos de misericordia. Pequeños detalles, GRANDES CORAZONES.
    ‪#‎AñoDeLaMisericordia‬

  • «SER IGUAL A CRISTO ES SER DIFERENTE»

    «SER IGUAL A CRISTO ES SER DIFERENTE»

    http://https://www.youtube.com/watch?v=l-ZjBPhOllw

    Os presento a Fresh Sánchez, rapero cristiano que muestra su fe a través de sus canciones. La música es una forma creativa y diferente de evangelizar. Por ello, gracias Fresh Sánchez por ser valiente y entregar tus dones al servicio de Él.

    Es una canción buenísima, escuchénla…

  • ¿Te atreves a conocer un estilo de vida distinto? #campamento 2015

    ¿Te atreves a conocer un estilo de vida distinto? #campamento 2015

    «Campus de desarrollo personal y emprendimiento». Este ha sido el nombre del campamento de Santa María 2015.

    Las palabras que definen  todo lo vivido este verano son «estilo de vida»…Léelo y reflexiona: ¿cómo es mi vida diaria? ¿ a qué le doy más importancia en mi vida? ¿de verdad lo merece?…

    Estas y muchas más son las preguntas que nos pueden ir surgiendo mientras leemos estas conclusiones de dos jóvenes que asistieron al campamento. Comenzamos:

    «Gracias a este campamento por ser el que es. Gracias por enseñarme un estilo de vida único y feliz. Decía uno de mis mejores jefes de escuadra que en un día uno podía ir a la autoescuela, matricularse en la universidad, ir al dentista y hacerse el pasaporte. Y era verdad. En medio de nuestro mundano ajetreo no nos damos cuenta de que todo lo que hacemos no nos hace felices. Y no nos hace felices porque no nos paramos a pensar el porqué de cada cosa. Simplemente, las hacemos.

    Campamento es ese sitio dónde descubres que con una mochila, un saco y una esterilla -y una navaja, que siempre viene bien- se puede ser feliz. Eres feliz no por las cosas que tienes sino por las personas que te acompañan. Una familia, San Isidro; un Padre, Dios; y una Madre, nuestra Virgencita de Gredos.

    Tras estos trece días te planteas por qué no puedes ser feliz así toda la vida. Y uno se da cuenta de que en la vida diaria la oración es pobre; el balance, escaso; el rosario, prácticamente inexistente; el horario está para no cumplirlo y la comodidad sustituye a los esfuerzos en las relaciones.

    Te ofrezco un estilo de vida que a mí y a más de uno nos hace felices. Llámame friki pero cuando tenga twitter mi estado será algo así como: “Campus de desarrollo personal y emprendimiento” con algo detrás: #Gracias

    Samuel G. 17 años

    Getafe (Madrid)

    Este joven hace una afirmación rotunda y profunda que ojalá todos pudiéramos decir: «Eres feliz no por las cosas que tienes sino por las personas que te acompañan». ¿Por qué este joven es capaz de decir esto? Muy fácil: cuando vives una vida entregada te olvidas de lo que tienes, de lo guapo que eres, de autogloriarte, de ser el mejor. ¿Esto implica que estos tres puntos son malos? Claro que no, es más tener ambición es bueno, tener cosas es bueno, pero sólo lo serán si lo ponemos al servicio del que está al lado nuestro como hizo el primer misionero de la historia, Cristo. Sino nos acabamos encerrando en nosotros mismos y buscamos única y exclusivamente el bien propio. Es la realidad lo aceptemos o no.

    La segunda impresión del campamento toca otro tema también muy importante como es la amistad, sobretodo con Dios y la Virgen.

    «A medida que se va acercando el verano, siempre me surge la duda de si ir al campamento. Y la verdad es que no suelo tener muchas ganas de ir, pero echo la vista atrás y me doy cuenta de que el campamento es lo mejor que me puede pasar en el verano. 15 días inolvidables. Para mí, es un lugar de encuentro con amigos, con un montón de gente a la que no suelo ver o a la que solo veo aquí. Además, es un reencuentro con la Virgen de Gredos, que desde allí nos ha estado protegiendo durante el curso.

    Este campus de desarrollo personal y emprendimiento es una escuela para la vida. Aquí aprendes a vivir unos valores y a seguir un estilo de vida que merece la pena y que te ayuda a crecer como persona. Y lo más importante, el campamento te ayuda a que tu relación con Dios y la Virgen sea más íntima. Los ratos de oración y reflexión son perfectos para eso.»

    Íñigo C. 17 años

    Galapagar (Madrid)

    Estas palabras resumen lo que el campamento nos propone: un estilo de vida pleno, un reencuentro con Dios y con la Virgen de Gredos, y unos días de montaña y de amigos inolvidables.

  • EL REGRESO!

    EL REGRESO!

    Buenas a todos! Ya estamos de vuelta…..

    Ha pasado mucho tiempo desde la última entrada de este blog y no queremos que esto siga así. Pensamos que esta página web es un buen medio para dar a conocer lo que somos, y para que todos los que formamos esta familia de Santa María sepamos qué se está haciendo en Milicia y en su entorno.

    Pretendemos introducir bastantes novedades y que de verdad sea un sitio donde todos nos sintamos a gusto, tanto leyendo lo que se va actualizando como proponiendo ideas sobre lo que podemos escribir o también escribiendo si alguno lo desea.

    Así que pronto comenzaremos a subir artículos, videos, noticias, testimonios…

    La idea principal de este proyecto es la unión entre nosotros. Como dice Leónidas en la película de 300: «peleamos como una sola e impenetrable unidad. Esa es la fuente de nuestra fuerza. Cada espartano (militante) protege al hombre a su izquierda del muslo al cuello con su escudo. Un solo punto débil y la formación se hace añicos.»  Nuestra unidad viene de Cristo, nuestra fuerza debe ser la oración, nuestro escudo y fortaleza debe ser nuestra amistad con la Virgen. Así, como hizo María, cada vez que veamos a un compañero en el camino que necesita ayuda se la ofrezcamos.

    Nada más. Un saludo muy grande y ánimo con el curso ahora que todos estamos empezando.

    “En el corazón de un joven duerme un héroe”
    (P. Tomás Morales)

  • ¡¡¡¡Verano misioneroooo!!!!

    ¡¡¡¡Verano misioneroooo!!!!

    Desde la Milicia de Santa María se propone este año para jóvenes a partir de 15 años (que hayan cursado 3º de ESO) el proyecto ‘Rumbo a Gran Betaña’.

    Descargar

    Del 25 de julio al 10 de agosto compartirán su fe con familias de tres pueblecitos de Gales. Tiempo para practicar inglés, tener una experiencia fuerte de ecumenismo con otras iglesias cristianas, y vivir una experiencia de amistad y llena de aventura.

    Tendrán ocasión de visitar Oxford, vivir en los lugares que inspiraron a Tolkien para la creación de Hobbiton, interpretar el musical ‘Hijos de la libertad’ en inglés, visitar valles impresionantes, jugar al fútbol y al rugby en la patria de estos deportes…

    ¿Qué más se puede pedir?

    Para más información se puede contactar con Javier Segura, en el correo electrónico:

    segurazariquiegui@gmail.com

    o en el teléfono 696272446

    (+ info: próximas actividades)

  • Campamento de la paz.

    Campamento Santa María, Campamento de paz y unidad

    Campamento de paz. Tras unos 10 meses de ajetreo y no parar durante el curso el campamento ha sido para mí una estación donde repostar energías y ánimos de nuevo.

    Digo “de nuevo” porque este ha sido mi 4º campamento y también el primero de Jefe de Escuadra: un “Don y Tarea”. Don porque me ha servido como impulso para darme a los demás y aprender, y tarea porque he tenido que aprender a educar y ahora puedo asegurar que educar no es fácil.

    Este campamento ha sido asimismo un impulso fuerte en mi confianza en Dios, recuerdo que estando en situaciones difíciles la única alternativa que se me ocurría era rezar y encomendárselo al Señor. Lo más impresionante de todo era que Él lo acababa solucionando, a veces con la ayuda de pobres instrumentos humanos.

    También fue una ayuda el momento en el que subieron nuestros nombres a la virgencita de Gredos, ese gesto y la renovación del compromiso de militante allí delante de la Virgen fue toda una señal de que, ocurra lo que ocurra, Ella estará cuidándome durante todo el año.

    La etapa de Gredos fue todo un reto, personalmente es la etapa que más me gusta, pero físicamente (y eso también va unido) es la más dura para mí. Gredos es una etapa dura por los ascensos y el cansancio, pero es una etapa muy bonita por la belleza de las montañas y la superación que tenemos que llevar a cabo cada uno.

    También ha sido un campamento de unidad. Es increíble la capacidad del campamento de, con gente de todos los puntos de España (e incluso Francia y Perú) de Extremadura, de Tenerife, de Boadilla (Madrid) y Murcia, hacer familia y llegar a conocerse desde cero. Poco a poco conociéndonos y aceptando los defectos y virtudes de cada uno, se forja una amistad que dura en el tiempo como ninguna otra, y el campamento es el lugar austero pero ideal donde se hacen esos amigos de verdad.

    Campamento junto a María, junto a Jesús. Y es verdad, el campamento enseña a rezar y a tratar personalmente a Jesús, enseña a hacer balance de cada día y a autoeducarse poco a poco para crecer como persona bajo el amparo de la Madre, la Virgen. En este aspecto es en Gredos donde se aprende el “defecto dominante” y cómo mejorarlo. Allí, bajo el cielo estrellado, se descubre el sentido de aquella frase “Se puede ser ateo mirando hacia el suelo, pero no concibo que se puedan alzar los ojos al cielo y afirmar que no existe Dios”. Es la Virgen la que descubres que te hace regalos como una Madre cada día, y te cuida a cada momento.

    Campamento de la paz
    Campamento de unidad
    Junto a María, junto a Jesús

    (Samuel G., Getafe, 17 años)

  • Convivencias-retiro en Peralta.

    Convivencias-retiro en Peralta.

    Carnaval, cuaresma, Semana Santa… todo junto y seguido pero no revuelto.

    Este puente hemos ido un grupo pequeño de universitarios de Burgos y Pamplona a un pueblo navarro llamado Peralta, que nos recibió el sábado con viento y lluvia a los que desafiaban las carrozas llenas de peralteses disfrazados, el día siguiente trajo consigo un sol resplandeciente que nos permitió disfrutarlo al máximo.

    Día con los jóvenes

    IMG_2718Estuvimos con varios niños del pueblo en la casa “domus peralta” durante un día de convivencia. A través de las diferentes actividades que realizamos con ellos; una excursión, reuniones, velada nocturna, momentos de oración, juegos, ratos de deporte, la eucaristía del domingo… de una u otra forma nos íbamos preparándonos para entrar en la cuaresma, que empieza este Miércoles de ceniza.

    Los niños terminaron muy contentos, sus padres nos mostraron su agradecimiento y nosotros nos quedamos con la sensación de que esa entrega a los más jóvenes (que alguna vez también nos sacaron de nuestras casillas) no era en vano. Es cariño, dedicación, exigencia, respeto… lo que necesitan los niños.

    Día con el Señor

    IMG_0596El último día nos quedamos solos los universitarios y lo dedicamos a hacer un retiro que iniciamos con un `videofórum´ de la película Incondicional, el mensaje era claro: el amor de Dios puede transformar tu vida y la de los demás. Por la noche tuvimos una vigilia de oración y al día siguiente por la mañana varios ratos de meditación que nos llevaron directamente al huerto de Getsemaní, como preámbulo de la semana Santa que vamos a preparar durante los 40 días de Cuaresma.

    Un fin de semana de alegría y de silencio, de entusiasmo con los pequeños y descanso en Dios. Habrá que repetirlo.

    José Mª A, 18 años (Burgos)

    ¡Hoy en Peralta tiene lugar un episodio más de la Historia Interminable!

    Ya nos contarán nuestros amigos cómo ha ido todo…