• ¿Cómo es posible que los queramos erradicar? #Down,but Higher

    ¿Cómo es posible que los queramos erradicar? #Down,but Higher

    Ayer fue el día mundial del Síndrome Down, y parecía que todo el mundo estamos con ellos, que todos les valoramos, que son importantes para nosotros. Sin embargo, la realidad no es así.

    En 2008, el periódico El Mundo publicaba que «un 80% de las parejas que reciben la noticia deciden interrumpir el embarazo». Hoy en día, aunque no es un dato oficial, ciertos medios de comunicación publican que «el ratio de síndromes de Down entre los abortos realizado sigue siendo el mismo desde hace más de dos décadas: un inamovible 90% de total».

    ¡Es espeluznante! No importa si los datos actuales son exactos…Bueno en realidad sí. Pues cada uno de esos puntos porcentuales implica la muerte de al menos un ser humano, igualmente digno o más que cada uno de nosotros. Por lo que, entonces sí importa y mucho.

    Distintas campañas muestran la grandeza de estas personas y los testimonios de aquellos que conviven con ellos. ¿Cómo es posible que la concepción que tenemos de estas personas sea radicalmente distinta a cómo se ven ellos y quiénes conviven con ellos?

    Una respuesta ante esta realidad procede de la sociedad utilitarista en la que vivimos. Quien no aporta nada, quien no tiene nada, quien necesita de otros, no vale nada en nuestra sociedad. Y, está claro que a las personas con Síndrome Down les hemos clasificado de esta forma.

    Piensa, reflexiona y respóndete: ¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo es posible que los queramos erradicar? Ahí van cuatro videos que pueden ayudarte:

    https://www.youtube.com/watch?v=MKC9CK4sUVQ

     

  • JORNADAS de Semana Santa 2017

    JORNADAS de Semana Santa 2017

    -Para jóvenes de enseñanzas medias y universitarios (15-21 años)-

    Enlace de inscripción: Formulario Google

    Este año los militantes de Santa María nos encontraremos una vez más para reavivar el impulso misionero en una nueva edición de las JORNADAS de Semana Santa.

    ciudad rodrigo

    De cara a la misión particular de los militantes, se presentarán los proyectos apostólicos de los hogares de cada provincia, nos preparemos para la misión: Rumbo al Perú, Gales y África, visitaremos Fátima (Portugal) en el CENTENARIO de las apariciones, haremos de nuestras asambleas verdaderas plataformas de evangelización. Conoceremos Ciudad Rodrigo, patrimonio histórico-artístico de España, ciudad que nos acogerá este año.

    Fátima

    Además tendremos: formación, testimonios, deporte, fe, amistad, oración, convivencia, todo en un clima de familia y con jóvenes de toda España. Será la mejor forma de aprovechar los días más importantes del año para un cristiano. ¡Contamos CONTIGO!

    INFORMACIÓN GENERAL:

    Lugar: Ciudad Rodrigo (Salamanca). Salida a Fátima (Portugal).

    Fechas: Del 12 al 16 de abril.

    Precio: 120 €.

    Cuenta bancaria: ES 63 0075 5701 26 0603801797

    Llevar: Pijama, aseo, anorak, jersey, chubasquero, zapatos o botas, ropa de vestir (para los oficios), mudas de repuesto. Toallas, sábanas o saco. Bloc y boli, material de estudio. Chándal, ropa y calzado de deporte. DNI (si se tiene) y tarjeta sanitaria. Mochila pequeña para salida a Fátima.

    Importante: Llevar pasaporte. Para los menores de edad, llevar permiso policial obtenido en una comisaría.

    INSCRÍBETE EN EL SIGUIENTE ENLACE:

     https://goo.gl/forms/v2IjavVEcfLft2Ji1

    ¡Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros!

  • Seguimos!!!

    Seguimos!!!

    El Movimiento de Santa María se pone en marcha y sale a las periferias a hacer lío, como dice nuestro Papa  Francisco, con dos proyectos sencillos que implican toda nuestra persona, y por tanto, nuestra vida para llevar el mensaje de Jesús por España (por ahora…). ¡Estamos aquí para entregarlo todo!

    Musical «Contigo»

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    ¡Tenemos CD con todas las canciones inéditas del musical!

    + información: musicalcontigo@gmail.com

    Facebook: @musicalcontigo

    Javierada ’17

    Peregrinación al Castillo de Javier con todos los jóvenes católicos de España. Tras los pasos de San Francisco Javier e intentando que se nos pegue algo de este gran santo. ¿Te animas?

    • Tríptico + Autorización: Javierada’17
    • Coordinador: Jesús García

     

  • ¿Deporte o algo más?

    ¿Deporte o algo más?

    Por Pablo S. (23 años. Madrid)

    Por todos es sabido que la práctica de deporte y actividad física tiene innumerables beneficios sobre la persona que lo practica: desarrolla la musculatura, fortalece los huesos, mejora todo el sistema cardiovascular, mejora las capacidades cognitivas, reduce el riego de múltiples enfermedades, libera endorfinas que ayudan a la mejora del estado de ánimo previniendo depresiones y demencia, y así numerosos estudios van confirmando que el ser humano está diseñado para el movimiento.

    Podríamos describir otros tantos beneficios a nivel psicológico o a nivel social, pero el tema que nos concierne es el de la educación. ¿Es el deporte un buen instrumento para la transmisión de valores?

    El deporte está inmerso en el mundo educativo, en la educación obligatoria y en las actividades extraescolares para los niños y en múltiples ofertas para jóvenes, adultos y ancianos, por lo tanto, como actividad educativa, transmite unos valores.

    Es bastante habitual que esta transmisión de valores quede en el olvido, especialmente en entrenadores de clubes juveniles, y en este olvido de transmitir valores es donde los valores de los medios de comunicación, afición, sociedad… se transmiten a los niños. El deporte pasa a ser una actividad exclusiva, para los más cualificados, donde no importa pasar por encima de valores, normas y personas para lograr el éxito. Vemos multitud de ejemplos hoy en día en el deporte profesional.

    Por otro lado, si la formación de la persona pasa a ser lo primordial en esta práctica deportiva, encontramos en el deporte un instrumento ideal para ayudar a crecer de forma integral a cada deportista.

    Varias razones me hacen pensar esto. En primer lugar, destaco el carácter lúdico y atractivo que facilita que la persona se acerque a la práctica con una predisposición positiva. En segundo lugar, el deporte tiene un carácter vivencial, y facilita las relaciones interpersonales, lo cual pone en juego afectos, emociones y sentimientos con más facilidad que otras disciplinas. La educación en valores no debe solo afectar a un aspecto reflexivo (no vale sólo con grandes reflexiones y discursos) sino también a un aspecto conductual y afectivo y considero que el deporte es un ámbito privilegiado para desarrollar estos tres aspectos. En tercer lugar, para mí el más diferenciador con el resto de disciplinas, es que el deporte da lugar a numerosas situaciones de conflicto y consecuencias morales producidas por la competición; si se trabaja bien, el deporte da la posibilidad de vivir situaciones críticas en un entorno controlado, lo que favorece el autoconocimiento y da la posibilidad de educar moralmente.

    La transmisión de valores en el deporte no es algo bueno o malo, depende del responsable de la actividad y cómo utilice el instrumento; lo que está claro es que el deporte tiene una potencialidad enorme, capaz de construir y de destruir.

    El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar barreras raciales (Nelson Mandela).

    Para más información: @EDeporteValores

    Artículo publicado en la Revista Estar

  • The City: TOLEDO

    The City: TOLEDO

    Este finde tendremos nuestra edición de este año del proyecto ‘The City’ en el que visitamos una ciudad (de ahí el nombre) y vivimos una jornada en la que combinamos las aficiones, la cultura y la reflexión para construir un mundo mejor, tal y como Dios lo ha soñado.

    En esta ocasión visitaremos la ciudad imperial de Toledo. Un privilegio se mire por donde se mire. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, emblemática en la historia de España, ciudad de diálogo religioso y cultural, rezuma arte y belleza por todos sus rincones.

    Toledo-en-24-horas.jpg

    Nos alojaremos en el Hogar sacerdotal ‘Santa María de los Apóstoles’ en la población cercana de Olías del Rey. Y como siempre viviremos una jornada llena de posibilidades de diversos talleres (cultural, pintura al aire libre, aventura, y todos los que propongáis). Atenderá la cocina Maruja Rozas, del equipo de ‘Sabor y Saber’.

    Esta vez el tema central será el diálogo entre las religiones, en que visitaremos la antigua sinagoga del Tránsito, la mezquita del Cristo de la Luz y la iglesia de San Juan de los Reyes, y contaremos con un especialista en tema de judaísmo, José Luis Pareja. Y el historiador toledano  Alberto Gómez Lázaro hará de guía de nuestro grupo en esta jornada inolvidable.

    INFORMACIÓN DE DE LA ACTIVIDAD:

    Fechas: Del viernes 10 a las 21.00 h. al domingo 12 a las 17.00 h.

    Asistentes: chicos de 3º de la ESO hasta 2º de Bach. Los universitarios irán como educadores

    Inscripción: Javier Segura segurazariquiegui@gmail.com

    TAMBIÉN, PARA APUNTARSE HAY QUE RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO: PINCHAR AQUÍ 

    Precio: 35 €

    Llevar: Cena del viernes, saco de dormir y esterilla, además de lo habitual (ropa de deporte, pijama, aseo, toalla…)

    Te esperamos!!!

    DSC_1681.jpg

     

  • REFLEXIONAR SOBRE REFLEXIONAR

    REFLEXIONAR SOBRE REFLEXIONAR

    Una de las cosas que cuanto más tiempo pasa más convencido estoy, es la importancia de las palabras. Saber poner palabras a lo que sentimos, a las razones por las que hacemos las cosas… y las palabras adecuadas. Esto, además de hacer que te conozcas a ti mismo, evitar malas interpretaciones y que te engañen utilizando palabras con significados cercanos, hace que entiendas mejor a los demás. ¿Qué me mueve a mí a hacer esto concreto? ¿Qué puede moverle a este otro a hacer lo que hace? ¡y otra cosa muy importante! ¿Cómo explicas a otro algo que para ti es obvio?

    Resulta que para ti está tan claro que no lo consigues explicar; puedes verlo tremendamente transparente, pero ser incapaz de explicarlo de forma coherente; es porque lo haces por inercia y no por su razón en sí. ¿Por qué no vestir de cualquier manera? ¿Por qué tener mi habitación ordenada si solo estoy yo allí? ¿Por qué no demostrarnos nuestro cariño más pasionalmente si nos queremos?

    Quizás vosotros, ya personas maduras, consigáis responder a este tipo de preguntas con argumentos válidos y bien argumentados, pero si nunca lo has pensado y lo haces por inercia, no es tan fácil de responder.

    reflexionar.jpg

    Pero no sólo preguntas sobre otros, sobre uno mismo también son muy interesantes: ¿Por qué visto cómo visto? ¿Qué busco cuando me visto de una manera y no de otra? ¿Por qué subo fotos a las redes sociales? ¿Qué busco subiéndolas? ¿Por y para qué voy a la discoteca? ¿Por y para qué tengo novia?, ¿Por qué lo último y lo primero que hago en el día es mirar el móvil? etc.

    Lo más importante de todo esto, creo yo, es llegar hasta el fondo. ¿Y qué significa eso? Pues significa que la primera respuesta que des de lo que te preguntes no es la buena. Sobre esa primera respuesta tienes que preguntarte el porqué otra vez, y sobre esta segunda también, y así hasta llegar a la causa indivisible por la cual haces lo que haces. Un ejemplo tonto que he puesto antes con algunas posibles respuestas: ¿Por qué subo fotos?  Para enseñar lo que hago, ¿por qué quiero enseñar lo hago? Para que mis conocidos sepan lo que hago, ¿Por qué necesito que mis conocidos sepan lo que hago? Etc, etc, etc. Cada uno con sus respuestas, así hasta llegar a la razón inicial, no te canses de repetir “por qué” hasta llegar al final.

    Es un esfuerzo que puede aburrir al principio, pero lo que descubres es sorpresivo. ¡Ánimo!

    ¿Qué haces leyendo este artículo? Ponte a estudiar.

                                                                                              Daniel D. (21 años) Burgos

  • ¡Estar, vivir, contemplar!

    ¡Estar, vivir, contemplar!

    Hace algo así como un mes que terminamos nuestras convivencias de Navidad y cualquiera que tenga un poco de sentido común se preguntará: ¿y por qué no publicasteis esto cuando las terminamos el 5 de enero?
    Pues muy sencillo, porque los frutos de las cosas importantes no se ven en el momento, hay que esperar un tiempo hasta que sedimente en el corazón y en la cabeza todo lo vivido para poder valorarlo.

    ¿Y qué es lo que ha sedimentado en nosotros de estas convivencias que tuvimos del 2 al 5 de enero en Becerril de la Sierra y Majadahonda los Alevines, Juveniles, Enseñanzas Medias y Universitarios?
    Pues la Navidad. Sí, en estas convivencias Dios niño se ha hecho un hueco en nuestro corazón y ahí ha encontrado la posada que otros le negaban.
    ¿Y cómo lo ha hecho?
    Pues Dios niño se ha quedado con nosotros en los momentos de convivencia, en las famosas «bincas», en los partidos de fútbol, en los juegos y en las risas de las comidas.
    También en los ratos de formación, en las charlas que nos daban nuestros educadores, en los ratos de estudio y en las asambleas en las que ponemos en común lo que pensamos y sentimos.

    32355731301_2f7da829ab_o.jpg
    Y, como no podía ser de otra forma, también en los ratos de oración disfrutados, en las Eucaristías, en las vigilias de Navidad y en el Rosario que rezamos juntos o por parejas.
    Pero si hay algún lugar en el que Dios niño se nos ha hecho más cercano y más evidente es en nuestros educadores. Esos señores que están ahí por y para nosotros, que se devanan los sesos pensando en ti y en mí, intentando en apenas tres días ayudarnos a crecer y madurar. Ellos han sido el reflejo de Dios para nosotros esos días, a nuestro lado, cuidándonos y observándonos para ayudarnos a ser los héroes de nuestra propia historia y los señores de nuestra propia vida.
    Y es que sin educadores nuestras convivencias no habrían sido posibles, si las hemos disfrutado ha sido gracias a ellos. Ellos, como tú y yo, algún día estuvieron donde estabas tú, fueron alevines, juveniles, medias y universitarios. Y fue en las convivencias donde, entre partidos de fútbol y bincas, aprendieron a ser educados y a educar.
    Hoy, desde aquí, les damos las gracias, y les pedimos que, por favor, nos sigan ayudando a seguir creciendo humana y espiritualmente, que ellos tienen la ‘culpa’ de buena parte de lo que somos y de lo que seremos. Y que esta vez, como casi siempre, lo han hecho muy bien.

                                                                                                 Samuel G. (19 años). Madrid

  • ¡Carta del Papa para ti¡

    ¡Carta del Papa para ti¡

    Carta del Papa a los jóvenes
 con ocasión de la presentación del Documento Preparatorio de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

    Queridos jóvenes,

    Tengo el agrado de anunciarles que en el mes de octubre del 2018 se celebrará el Sínodo de los Obispos sobre el tema «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional». He querido que ustedes ocupen el centro de la atención porque los llevo en el corazón. Precisamente hoy se presenta el Documento Preparatorio, que les ofrezco como una “guía” para este camino.

    Me vienen a la memoria las palabras que Dios dirigió a Abrahán: «Vete de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que yo te mostraré» (Gen 12,1). Estas palabras están dirigidas hoy también a ustedes: son las palabras de un Padre que los invita a “salir” para lanzarse hacia un futuro no conocido pero prometedor de seguras realizaciones, a cuyo encuentro Él mismo los acompaña. Los invito a escuchar la voz de Dios que resuena en el corazón de cada uno a través del soplo vital del Espíritu Santo.

    Cuando Dios le dice a Abrahán «Vete», ¿qué quería decirle? Ciertamente no le pedía huir los suyos o del mundo. Su invitación fue una fuerte provocación para que dejase todo y se encaminase hacia una tierra nueva. Dicha tierra, ¿no es acaso para ustedes aquella sociedad más justa y fraterna que desean profundamente y que quieren construir hasta las periferias del mundo?

    Sin embargo, hoy, la expresión «Vete» asume un significado diverso: el de la prevaricación, de la injusticia y de la guerra. Muchos jóvenes entre ustedes están sometidos al chantaje de la violencia y se ven obligados a huir de la tierra natal. El grito de ellos sube a Dios, como el de Israel esclavo de la opresión del Faraón (cfr. Es 2, 23).

    Deseo también recordarles las palabras que Jesús dijo un día a los discípulos que le preguntaban: «Rabbí […] ¿dónde vives?». Él les respondió: «Venid y lo veréis» (Jn 1,38). También a ustedes Jesús dirige su mirada y los invita a ir hacia Él. ¿Han encontrado esta mirada, queridos jóvenes? ¿Han escuchado esta voz? ¿Han sentido este impulso a ponerse en camino? Estoy seguro que, si bien el ruido y el aturdimiento parecen reinar en el mundo, esta llamada continua a resonar en el corazón da cada uno para abrirlo a la alegría plena. Esto será posible en la medida en que, a través del acompañamiento de guías expertos, sabrán emprender un itinerario de discernimiento para descubrir el proyecto de Dios en la propia vida. Incluso cuando el camino se encuentre marcado por la precariedad y la caída, Dios, que es rico en misericordia, tenderá su mano para levantarlos.

    En Cracovia, durante la apertura de la última Jornada Mundial de la Juventud, les pregunté varias veces: «Las cosas, ¿se pueden cambiar?». Y ustedes exclamaron juntos a gran voz «¡sí»”. Esa es una respuesta que nace de un corazón joven que no soporta la injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder ante la globalización de la indiferencia. ¡Escuchen ese grito que viene de lo más íntimo! También cuando adviertan, como el profeta Jeremías, la inexperiencia propia de la joven edad, Dios los estimula a ir donde Él los envía: «No les tengas miedo, que contigo estoy para salvarte» (Jer 1,8).

    20141022cnsto00061.jpg

    Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las dudas y las críticas. Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar también a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3).

    Así, también a través del camino de este Sínodo, yo y mis hermanos Obispos queremos contribuir cada vez más a vuestro gozo (cfr. 2 Cor 1,24). Los proteja María de Nazaret, una joven como ustedes a quien Dios ha dirigido su mirada amorosa, para que los tome de la mano y los guíe a la alegría de un ¡heme aquí! pleno y generoso (cfr. Lc 1,38).

    Con paternal afecto,

    FRANCISCO

    Vaticano, 13 de enero de 2017

     

    Documento PreparatorioAquí

  • ¡CONTIGO en el día a día!

    ¡CONTIGO en el día a día!

    El musical de la misericordia, de la entrega, de la amistad, de la familia, de Dios. Porque todo este proyecto es única y exclusivamente por y para Él, ¿quién lo merece sino? Como cada una de nuestras vidas que están puestas puramente a Su servicio.

    dsc_5115

    Un musical que toca corazones, pues ya ha inundado cada uno de los nuestros. La mañana previa a las representaciones se puso de manifiesto cómo el musical, es decir, el mensaje de Cristo llevado al escenario, tiene mucho que decirnos en nuestra vida, en nuestro día a día. Uno de los actores salió de casa dirección al colegio donde se va a representar el musical, tras pedir perdón a un familiar suyo por no haber sabido acompañarle en su situación personal de los últimos meses. Este joven fue incapaz de salir de casa enfadado pensando en lo que iba a transmitir ese día a través del musical -misericordia-, y encontró la humildad suficiente, que no había tenido en varios meses, para pedir perdón. El perdón que proviene de este Dios tan real que se hace música y teatro.

    dsc_5205

    En definitiva, Contigo es el musical que te puede mostrar cómo es Dios y ayudarte a encontrarte con Él. Un Dios que te ha dado todo y que te espera, como el Abuelo, con los brazos abiertos a que vuelvas.

    ¡Creételo! Está ahí, está aquí…Está en tu día a día.

    ¡Próximo destino 4 de Marzo en Villafranca de los Barros (Badajoz)! Te esperamos…

    dsc_5058

    Facebook: @MusicalContigo (Musical «Contigo»)

    Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2dT03SiqCj4

    Spot: https://www.youtube.com/watch?v=GL9IMJggBlw