• ¿Qué vas a hacer el finde?

    Mis amigos del instituto suelen preguntarme si voy a Misa los domingos, ayudo en las actividades de la Iglesia, si creo en Dios…, a lo que digo que sí, y es entonces cuando dicen ´´¡Pero si eso es un rollo!´´, ´´¿A Misa los domingos? ¡Qué pérdida de tiempo!´´, ´´Creer está pasado de moda´´.

    Y es cierto, creer está pasado de moda, el cristiano tiene el sello de aburrido y de antiguo allá donde va, al fin y al cabo, tiene que estar rezando todo el día, no puede hacer nada divertido porque es pecado… ¡Eso es lo que la gente cree, y si cree eso es porque no ha visto a la nueva juventud cristiana! Se desarman a sí mismos cuando les pregunto yo: ´´¿Qué vais a hacer el finde?´´ y ellos, todo orgullosos, me dicen: ´´Ah, tenemos un local y estaremos allí de botellón toda la noche ¡La última vez amanecí en un banco sentado junto a un mendigo y no sé ni cómo llegué ahí!´´. Ese es su concepto de diversión, claro… Me preguntan: ´´¿tú qué harás?´´

    Sonrío y respondo ´´Yo, irme con unos amigos a la montaña. Vamos a ir de acampada, dormiremos en una tienda en medio del campo ¡Estaremos de cachondeo hasta las tantas de la noche, charlando alrededor de una lámpara! Subiremos hasta la cima de Guadarrama y luego bajaremos para echarnos una siesta tranquilamente al lado de un riachuelo…´´

    ´´¡Vaya planazo!´´

    ´´¡Sí, y supongo que también rezaremos un poco!´´

    No olvidaré la cara que pusieron…

    Edgar J., 17 años

    (Móstoles)

  • Cuaresma: tiempo para dejarse amar.

    Es increíble lo grande que me parece mi corazón cuando contemplo los tesoros de la tierra, puesto que todos reunidos no podrían contentarlo. Pero cuando contemplo a Jesús, ¡qué pequeño me parece!… ¡Quisiera amarle tanto!… ¡Amarle como nunca ha sido amado!

    (Santa Teresita de Lisieux)

    El tiempo de Cuaresma es un tiempo para amar, y sobre todo para dejarse amar. Por eso Jesús nos lleva al desierto, para hablarnos al corazón, seducirnos…

    Ésa es la luz que ilumina la penitencia, el ayuno, la oración y la limosna. Aprender a amar según el Corazón de Cristo, y sobre todo, dejarse amar por Él, sin poner límites a las olas de Amor que desborda, y se pierden por no haber corazones dispuestos a dejarse amar…

    Santa Teresita, adalid y protectora de la Cruzada-Milicia de Santa María, intercede por nosotros…

  • No lo conseguirás

    «No lo conseguirás si no atas tu arado a una estrella, si no ligas tu corazón al de Jesús y la Virgen hasta identificarte con ellos.»

    (P. Morales, S.J., Ovillo de Ariadna)

     Tras este rompedor titulo, la reflexión nos da las claves para ser fiel a nuestra vocación cristiana, porque es verdad, sin Jesús ni la Virgen no habría constancia, dejar todo en cristo y avanzar paso a paso. 

    Por esto la oración diaria es necesaria, debemos mirar a esa estrella. Sin perder la esperanza nuestro campo estará bien cultivado y dará buenos frutos.

  • Se abre el Grupo de Debate Político-Social.

    Este artículo va dirigido a todos aquellos que ponen los telediarios, y no les gusta lo que ven. Es para todos aquellos que ven injusticias y les duele, es para todos aquellos que piensan que un futuro mejor sí es posible…

    Pero es, sobre todo, para todos aquellos que intentan hacer algo para cambiarlo.

    Las nuevas generaciones vamos a heredar este mundo, y en nuestras manos está el hacerlo mejor…, o peor.

    Y es por esto por lo que debemos estar preparados, y es por esto por lo que en la Milicia de  Santa María se va a crear el Grupo de Debate Político-Social. Un foro de debate libre donde, desde nuestra cristiana perspectiva, nos encargaremos de comenzar a poner las bases de lo que cada uno de nosotros podemos hacer para legar a nuestros hijos un mundo mejor que el que nos legan nuestros padres. Y no estamos solos, pues colaborarán en esta iniciativa numerosos expertos en diversos temas (geopolítica, economía, derecho…), que mantendrán cenas y debates con nosotros con el fin tanto de informarnos, como de motivarnos y ayudarnos.

    Si te interesan estos temas, si crees que un futuro mejor es posible y que ese futuro pasa por todos y cada uno de nosotros, o si, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo funciona tu país, no lo dudes…

    ¡Éste es tu sitio!

    Edgar J., 17 años

    (Móstoles) 

  • Miércoles de ceniza.

    En este día de penitencia y de ayuno en el que comenzamos un nuevo camino hacia la Pascua de Resurrección, el rito de la imposición de la ceniza, el sacerdote recuerda al cristiano: «Polvo eres, y en polvo te convertirás». Verdad rotunda que nos coloca ante la realidad de la finitud de todo, incluso de nosotros mismos.

    Pero el militante exclama en su interior ante esta verdad: «¡Polvo soy, mas polvo enamorado!«.

    La vida vale, lo que vale el amor que en ella hay. Cuando Cristo entra en la vida, todo, hasta la muerte de la renuncia de uno mismo cada día, se llena de Luz y Vida.

  • Convivencias de Universitarios de la región Norte

    El fin de semana del 3 al 5 de febrero, los universitarios de la región Norte nos reunimos en el albergue de las clarisas de Belorado. La idea era tener un plan de autogestión, es decir, nos cocinábamos y demás nosotros solos, aunque hay que decir que las clarisas nos añadieron una importante reserva de comida.

    Llegamos el viernes por la tarde. Desde Navarra: Alberto, Emilio, Dan y Carlos y desde León: José Luis Acebes y yo. Mientras rápidamente empezamos a preparar la cena, se creaba ese clima de familia y amistad, uno de los principales, sino el más importante de los objetivos de estas convivencias. Y es que, la idea de la que surgieron estas convivencias era la de formar un grupo universitario en la región norte con lazos fuertes de amistad. Así que nosotros, obedientes,  empezamos a contarnos todas las novedades habidas y por haber desde la última vez que nos vimos, lo que supuso un cierto esfuerzo por parte nuestra. Pero qué importa eso si así creamos esos lazos de amistad, ¿o no? La jornada terminó con la proyección de unas fotos de una actividad realizada en el valle de Ordesa este verano por algunos de los que estábamos.

    El sábado tuvimos la oración de la mañana y la misa con las clarisas. Tras ese momento  nos enteramos de que dos de ellas, novicias, harían los votos la semana siguiente y en dos semanas respectivamente. Esto es algo por lo que rezar, por si acaso alguna vez se nos acaban las ideas, y a la vez debe ser motivo para sentirse agradecidos por las oraciones que desde ese convento se elevan al cielo pidiendo por la Milicia y la Cruzada.  Después de la misa y el desayuno y ante los copos que empezaban a caer, decidimos cambiar el plan inicial de salir al monte por un video fórum en torno al primer capítulo de la serie Te puede pasar a ti de Cotelo, autor de La última cima, que trataba sobre un pandillero al que poco a poco conquistó Dios. A lo largo del documental, el propio pandillero, ahora cura, nos cuenta sus vivencias, sin exagerarlas, pero sin ocultar nada tampoco. Recomiendo ver esta película a todos, sobre todo a los jóvenes pues tiene un formato muy atractivo y un buen trasfondo, cosa que nos permitió tener un fructífero intercambio de impresiones que acabo derivando, cómo no con un tema que aún ronda nuestras mentes: la JMJ y lo que supuso para nosotros. Posteriormente salimos a dar un paseo por los alrededores de Belorado, que estaban preciosos gracias al fino manto de nieve que había caído.

    Tras comer nos dirigimos a Santo Domingo de la Calzada, exceptuando a Dan y Emilio que tenían que estudiar. En el pueblo uno de los sacerdotes de la catedral, don Jesús, nos mostró parte de la catedral y de sus tesoros “ocultos”, puesto que aunque están a la vista de todos muchas veces no los apreciamos sin un mínimo de cultura. Esta visita nos dejó a todos asombrados y nos removió por dentro, puesto que no solo nos mostró figuras estatuas o relieves, sino el sentido que tienen al ser obras de alabanza a Dios y a la vez de catequesis, tanto en la época en que se construyeron como en la actualidad. En opinión de los que estuvimos este momento fue uno de esos regalos de la vida, puesto que en apenas hora y media, Don Jesús nos enseño la catedral con una pasión y ánimos que no se suelen ver en muchos guías de museos, nos contó muchas anécdotas referidas a las obras que hay ahí y como dato curiosos nos subió por la parte de atrás del retablo mayor.

    A la vuelta a casa, preparamos la cena y aprovechamos para darle envidia a Dan que, ironías de la vida, se había quedado estudiando Historia del arte, perdiéndoselo en vivo y en directo…

    El Domingo tras la oración y la misa desayunamos, momento en el que empezó a caer la nevada que luego salió por las noticias; razón por la cual decidimos terminar antes las convivencias, pero eso sí, a lo grande… a bolazos de nieve.

    El resumen un fin de semana de esos para repetir siempre que haya ocasión, puesto que el ambiente de amistad que hubo, hizo innecesarios grandes momentos o actividades. Lo que todos íbamos buscando en esas convivencias era rencontrarnos con amigos de siempre con tiempo para hablar y estar sin agobios además de volver a echarle ganas a la oración, al menos durante un finde, puesto que después en el día a día todos tenemos nuestros altibajos. Pero al reunirnos con amigos con los que compartimos creencias, las barreras que normalmente nos parecen muros de repente se convierten en calles asfaltadas y sorprendentemente el rato que normalmente es de morder el banco, se convierte en una conversación de tú a tú con el Señor.

    Mario T., 18 años

  • Felicidades Abe.

    En silencio, sin hacer ruido, Abelardo de Armas cumple un año más en manos de Dios.

    Sus manos vacías encarnadas en su vida son el testimonio del amor incondicional de Dios a su criatura. Dios es fiel…, y qué gozo cuando el hombre permanece también fiel en esa alianza de amor que es la fe…

    Santa María, ruega por Abe, ruega por los cruzados de Santa María…

  • Guías espirituales.

    ¿Tienes una crisis de fe? ¿Un problema de pensamiento? ¿No entiendes algo en tu vida o en tus creencias? ¿No sabes cómo actuar de manera recta y justa ante una situación? ¿Tienes dudas? ¿Tienes curiosidad? ¿Quieres mejorar? ¿Necesitas hablar con alguien que sepa escuchar y dar buen consejo?

    Si tienes estos problemas o cualquier otro, no lo dudes: ¡acude a tu guía espiritual de la Milicia de Santa María! Porque muchas veces nosotros solos no podemos sacarnos de nuestras dudas, sino que las hacemos más y más grandes, y es entonces cuando necesitamos que alguien nos ayude a enfocarlas de otra manera, a ver la situación desde otra perspectiva o, sencillamente, a un amigo que las atienda.

    ¿Y quién mejor que un cruzado de Santa María para escucharte y ayudarte? ¡No lo dudes! ¡En un guía espiritual siempre tendrás un amigo!

    Edgar J., 17 años

    (Móstoles)

    (más…)

  • Contemplar la presencia de Dios.

    El domingo pasado fuimos a la montaña un grupo de militantes y cruzados. Realmente militantes fuimos dos. (Esperamos que la próxima vez se apunten más.) Cruzados fueron cuatro. Y luego vinieron dos personas más: un chaval de mi parroquia, Alejandro, y un hombre, Joel, que conocí la pasada Javierada.

    Subimos por la calzada romana de Cercedilla, y llegamos hasta el cerro Minguete. La subida al cerro fue con mucho viento, ¡qué frío! Pero fue la parte más hermosa. Los árboles tenían carámbanos en sus ramas, estaban llenas de hielo; como si alguien los hubiera hechizado. Y los troncos tenían chorretones de hielo pegados, desde el lado donde sopla el viento. Como si fueran trozos de cuarzo pegados a ellos. Muy, muy bonito.

    Y toda esta belleza, junto con las vistas, están ahí al alcance de quien quiera y pueda subir allá arriba. Está esperando a que alguien suba allá arriba, y disfrute de ella. Está esperando día y noche, lo mismo me entere yo como si no me doy cuenta.

    Cuesta subir, y cuesta mantenerse allí con el viento azotando…, pero merece la pena. Del mismo modo Alguien me espera en un sagrario, día y noche, a que yo llegue y disfrute de su presencia. A que le cuente mi día, a que vea su belleza con los ojos de la fe, y me admire de la grandeza de sus obras y, a través de ellas, de su grandeza. Y, sobre todo, de su bondad.

    No todos podrán subir al cerro Minguete, pero todos podemos subir a un sagrario, nuevo Sinaí donde Dios me espera.

    Alfonso B.

    (Madrid)